Investigadores Asociados
¿Qué es un investigador asociado?
Los investigadores asociados al CIHAC AIP realizan pesquisas sobre temas relacionados al pasado y al patrimonio cultural de Panamá. Pertenecen a instituciones de diversos países y trabajan en conjunto con nuestros investigadores de planta. Esta categoría denota un compromiso convenido por investigar, la afiliación académica formal de una persona con el CIHAC AIP y no constituye una relación laboral entre las partes. Un investigador asociado del CIHAC AIP debe haber demostrado las cualidades que se esperan de un investigador científico establecido e independiente.
Estas cualidades pueden incluir, entre otras:
-
La capacidad de identificar temas de investigación significativos y relevantes que sean compatibles con la misión del CIHAC AIP.
-
La capacidad de formular y llevar a cabo la investigación para responder a estas preguntas.
-
La capacidad de análisis para ofrecer interpretaciones de los resultados de la investigación.
-
La motivación para presentar los resultados de esta investigación y someterla al escrutinio público, a través de conferencias, publicaciones y ponencias.
-
Que la excelencia de sus investigaciones y trayectoria científica sea reconocida a través de mecanismos de uso común como las citas y las revisiones por pares.
-
Llevar a cabo o liderar investigaciones, preferiblemente en colaboración con otros científicos.
-
Interesarse activamente por el bienestar del centro, participando en la preparación de propuestas de investigación, programas educativos, actividades de comunicación, comités de evaluación y otros grupos de trabajo, y prestando asistencia y asesoramiento a sus colegas.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser Investigador Asociado?
Estos son:
-
Contar con título universitario de maestría o doctorado en ciencias sociales o humanísticas, u otras disciplinas afines a la misión del CIHAC AIP.
-
Contar con al menos dos publicaciones científicas en revistas indexadas y con revisión por pares en los últimos cinco años.
-
Inscribir un proyecto de investigación para desarrollar en alguna de las siguientes modalidades:
-
Como un proyecto institucional liderado por el CIHAC AIP con participación del asociado o su institución.
-
Como un proyecto liderado por el asociado en conjunto con uno o más investigadores del CIHAC AIP.
-
Como un proyecto liderado por la organización a la que pertenece el investigador y en conjunto con el CIHAC AIP.
-
-
Haber cumplido satisfactoriamente con todos los deberes y obligaciones contraídos previamente con el CIHAC AIP.
-
Mantener buenas relaciones con el CIHAC AIP sí desarrolló o colaboró en proyecto alguno con anterioridad, lo que implica compromiso, colaboración y respeto mutuo entre los investigadores asociados y el CIHAC AIP para lograr los objetivos comunes de estudio científico, promoción cultural y protección del patrimonio panameño.
¿Qué se debe presentar y cómo es el proceso de selección?
Debe remitir la siguiente documentación al correo electrónico cihac@cihac.org.pa:
-
Solicitud mediante nota formal dirigida al Director del CIHAC AIP, donde se manifieste y motive la intención por la cual se busca la afiliación como investigador asociado de la asociación, y se declaren los intereses de investigación.
-
Llenar el formulario de inscripción. (descargar aqui)
-
Hoja de vida actualizada.
De cumplir con los requisitos antes descritos y una vez entregada la documentación, la candidatura será evaluada por los investigadores permanentes del centro en conjunto con el Director, quienes decidirán por mayoría si se acepta o no al candidato. Tras esto, la persona interesada recibirá una nota formal de aceptación o rechazo de parte del Director del CIHAC AIP.
¿Cuánto dura la afiliación como Investigador Asociado?
Cinco años, pero puede renovarse por un número indefinido de términos adicionales de cinco años.
¿Qué conlleva ser investigador asociado?
Como investigador asociado debo:
-
Reconocer al CIHAC AIP como una de sus afiliaciones académicas en sus publicaciones, presentaciones o cualquier otro medio de comunicación derivado de sus investigaciones apoyadas por el centro, y notificar de estas actividades para poder difundirlas.
-
Participar, cuando así se lo solicite el CIHAC AIP, en asesoramiento de proyectos de investigación y programas educativos, actividades de divulgación y comités de evaluación.
-
Proponer y desarrollar inicialmente, por lo menos, un proyecto de investigación con o a nombre del CIHAC AIP y proponer, por lo menos, un proyecto para el próximo período de extensión de la afiliación antes de terminar el primer quinquenio de afiliación.
¿A qué se compromete el CIHAC AIP con sus investigadores asociados?
El centro se compromete a:
-
Colocar en su portal web la lista de investigadores asociados, con un resumen biográfico y un listado de sus publicaciones relevantes, producidas en afiliación al centro.
-
De contar con disponibilidad, conceder espacio de oficina y/o laboratorio a los investigadores asociados que requieran adelantar estudios en Panamá.
-
Conceder acceso a su biblioteca y bases de datos científicas.
-
Garantizar la colaboración y asesoría de su personal de planta con los investigadores asociados.
-
Gestionar eventos de divulgación científica del trabajo de los investigadores asociados.
-
Ofrecer la facilidad de administrar los fondos de los proyectos de investigación que se acuerden entre los investigadores asociados y el CIHAC AIP.
¿Cómo se pierde la calidad de Investigador Asociado?
Esta puede ser revocada en cualquier momento si el/la investigador/a atentare contra las buenas relaciones que existieren con el CIHAC AIP, en cuyo caso la revocatoria de su estatus de asociado será propuesta por alguno de los investigadores permanentes o el Director. Una vez realizada la propuesta de revocatoria, esta será evaluada por los investigadores permanentes del centro en conjunto con el Director, quienes decidirán por mayoría si se acepta o no la revocatoria. De aceptarse, se le notificará dicha decisión por escrito a la persona evaluada.
Investigadores Asociados
Los investigadores asociados al CIHAC realizan pesquisas sobre temas relacionados al pasado y al patrimonio cultural de Panamá. Pertenecen a instituciones de diversos países y trabajan en conjunto con nuestros investigadores de planta.
Síguenos