Investigadores Asociados
Investigadores Asociados
Los investigadores asociados al CIHAC realizan pesquisas sobre temas relacionados al pasado y al patrimonio cultural de Panamá. Pertenecen a instituciones de diversos países y trabajan en conjunto con nuestros investigadores de planta.

Dr. Carlos Camacho
Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá
Soliloquios: Explorando el repertorio de percusión solista de compositores panameños.

Dra. Guillermina Itzel De Gracia
Profesora en el Centro Regional Universitario de Penonomé
Danzando con el Diablo. Estudio Antropológico de la Danza Cucuá.

José Antonio De Gracia
Estudiante Doctoral de la Universidad de Pittsburgh
La producción del entorno urbano de la ciudad de Panamá durante la construcción del Canal

Dra. Natalia R. Donner
Profesora e Investigadora, Universidad de Leiden.
Darién Profundo: Un acercamiento preliminar a las prácticas comunitarias desde la ecología histórica.

Lucy Gill
Candidata Doctoral de la Universidad de California, Berkeley, Departamento de Antropología
Darién profundo: Un acercamiento preliminar a las prácticas comunitarias desde la ecología histórica

Dr. Juan Guillermo Martín Rincón
Profesor Universidad del Norte
Diversidad biológica y cultural del Archipiélago de las Perlas, Panamá

Henry Maxwell Jacob
Estudiante de maestría en Universidad de Cambridge
El papel de Panamá como centro de los diseños y deseos imperiales a lo largo de los siglos.

Dr. Juan Camilo Niño Vargas
Profesor. Departamento de Antropología. Universidad de Los Andes.
Ontologías chibchas: Estudio comparativo de modos de existencia y relación socio-cósmicos entre los pueblos chibchas del área istmo-colombiana.

Dr. Mauricio Onetto Pavez
Investigador invitado Institute of Latin American Studies (ILAS), University of London
Circulación, geopolítica y construcción de saberes sobre el mundo desde los estrechos. El caso del pasaje-mundo del Estrecho de Magallanes, Siglos XVI-XXI.

Miriam Pensack
Candidata Doctoral, New York University
Registers of Sovereignty: The Struggle for State and Self in Cold War Latin America

Anna Peñuelas Peñarroya
Candidata Doctoral en Universitat de Barcelona (UB)
Género, comunicación y movilidad indígena transfronteriza en tiempos de pandemia: la experiencia de los Ngäbe y Buglé.

Samuel Poyard
Estudiante de doctorado EHESS / CERMA (Centre de recherches sur les mondes américains / Centro de investigación sobre los mundos americanos).
Proyectos y construcción inconclusa de un canal interoceánico en el Istmo de Panamá durante el siglo XIX.

Dra. Margarita Remón Raillard
Profesora Titular Universidad Grenoble-Alpes, Francia y Miembro del Laboratorio ILCEA4 (Instituto de Lenguas y Culturas de Europa, América, África, Asia y Australia)
Estudio sincrónico y diacrónico del patrimonio cultural panameño.

Dra. Edda O. Samudio A.
Investigadora Distinguida del SNI
Bases programáticas de las organizaciones feministas en Panamá. 1922-1945.

Máster Linneth Suira Araúz
Investigadora Independiente
Los valores patrimoniales de Portobelo y San Lorenzo en su condición de paisajes culturales.

Mtr. Wendy Tribaldos
Investigadora Independiente
Aportes de los españoles en la obra canalera

Dr. Paolo Vignolo
Profesor. Departamento de Historia Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia
1-Coinvestigador (responsable del componente histórico) del Proyecto museográfico del parque histórico-arqueológico de Santa María de la Antigua del Darién, 2010-2024.
2. Coinvestigador responsable del componente histórico del proyecto Arqueología indígena en Puerto Carreto-Yansibdiwar, Guna Yala (Panamá). Investigar el pasado prehispánico y la Conquista en la costa atlántica del Istmo de Panamá a partir de un enfoque integral multivocal, 2022-24.
3. Director del proyecto El Futuro del Patrimonio. Diablos Festivos de las Américas. Universidad Nacional de Colombia. 2021-22.
2. Coinvestigador responsable del componente histórico del proyecto Arqueología indígena en Puerto Carreto-Yansibdiwar, Guna Yala (Panamá). Investigar el pasado prehispánico y la Conquista en la costa atlántica del Istmo de Panamá a partir de un enfoque integral multivocal, 2022-24.
3. Director del proyecto El Futuro del Patrimonio. Diablos Festivos de las Américas. Universidad Nacional de Colombia. 2021-22.
Síguenos